Este informe tiene como objetivo proporcionar a los responsables políticos de Asia occidental información sobre las tendencias y las perspectivas del uso de los recursos naturales y los impactos ambientales en la región. El informe marca el primer intento de traducir a nivel regional la metodología subyacente a la 'Perspectiva de recursos globales 2019' (GRO 2019), para ampliar las perspectivas regionales a partir de los conocimientos de las proyecciones globales.

    El informe

      Descargar el informe completoEN   

      Descargar la hoja informativaEN  

      Las tasas globales de extracción de recursos naturales y la demanda de materiales están en aumento debido a una población en aumento, niveles de vida más altos, economías en crecimiento y sus inversiones asociadas en infraestructura. Como resultado, se ejercen enormes presiones sobre el planeta.

      Pasando del panorama global a las realidades regionales, este informe es un primer intento de comprender los impactos ambientales del uso de los recursos naturales en Asia Occidental y las perspectivas potenciales para el uso de los recursos naturales y las emisiones de GEI de 2015 a 2060 bajo dos escenarios diferentes: 'Histórico tendencias' y un camino 'Hacia la Sostenibilidad'. Esta información tiene como objetivo formar la base para realizar consultas regionales para dar forma a políticas relevantes y específicas en la región destinadas al uso sostenible de los recursos.

      El estudio se centra en los 12 países a los que sirve la Oficina del PNUMA para Asia Occidental, a saber, el Reino de Bahrein, la República de Irak, el Reino Hachemita de Jordania, el Estado de Kuwait, la República del Líbano, el Sultanato de Omán, Estado de Palestina , Estado de Qatar, Reino de Arabia Saudita, República Árabe Siria, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y República de Yemen.

      Cita sugerida: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2023). Tendencias y Perspectivas del Uso de los Recursos Naturales en Asia Occidental. 

      Infografía (Infographic)

      Otros informes